miércoles, 27 de agosto de 2014

Conclusiones

CONCLUSIÓN ANDREA NERI

A pesar de que la historia fue contada desde un punto de vista de una joven de apenas 13 años de edad, nos damos cuenta más a fondo de cómo es que la gente vivió esa trágica situación ya que no solo nos cuenta la parte histórica sino que también narra acerca de todos los sentimientos encontrados, el miedo y sufrimiento por perder a sus seres queridos; lo cual no fue nada fácil. Se buscó acabar con la raza judía desde un punto muy discriminatorio sin embargo tanto ellos como nosotros somos iguales pero con distintas creencias religiosas por lo que también tienen sentimientos, miedos, etc. No porque piensen diferente significa que los hagamos menos y que sufran de tal manera. Hay que aprender a tener tolerancia y a aceptar a los demás independientemente de sus creencias o sus características físicas y hay que saber que aceptando esto puede ser muy interesante conocer cómo piensan estas personas y de esa manera obtener nosotros una cultura mucho más amplia. También es importante vivir el día a deis y buscar el lado positivo a todo.

CONCLUSIÓN SOFÍA SANTOS 

La autora del libro nos hace reflexionar sobre cómo puede ver la vida una niña de tan sólo 13 años. Es impresionante cómo se da cuenta de todo lo que ocurre a su alrededor y cómo, gracias a su madurez, es capaz de darse cuenta de lo que le pasa a cada miembro de su familia. Considero que el libro, al ser un testimonio de vida durante la Segunda Guerra Mundial, es una enseñanza para todos nosotros de cómo tener la mejor actitud y aprender de todas las circunstancias por las que atravesemos, por muy difícil que sea. 

CONCLUSIÓN MELISSA MEZA

Pensando en una niña de tan solo 13 años y viendo todo lo que vivió, es importante recalcar lo que su diario nos deja, ya que muchos de nosotros no sabemos lo que es una guerra en forma, pero hay libros como este que más que una historia por contar nos dejan mucho para vivir y saber cómo hacerlo ante cualquier situación. 


CONCLUSIÓN ANA LAURA CAMARA


Es importante darse cuenta de cómo el diario de una niña tan joven, de tan sólo 13 años, fue una fuente de información muy importante para esos momentos de la Historia, ya que no sólo cuenta sus anécdotas, sentimientos, su vida privada y la situación en la que vivía como refugiada de los nazis, sino que también nos hace darnos cuenta sobre cómo era la situación que vivieron miles de personas en esas épocas tan difíciles de guerra. Por medio de este diario al ser publicado como último deseo de la pequeña niña, nos damos cuenta de cómo el odio, el sentimiento de superioridad y de discriminación pueden llegar a deshumanizar a las personas al grado de matar a tanta gente inocente. 


CONCLUSIÓN AMAURY ARZATE


Después de pasar tanto tiempo escondida de la Gestapo y atemorizada sin saber si  su vida iba a terminar el día siguiente, me pareció muy idea la que tuvo al escribir un diario como su confidente para anotar y versar de sus travesías de día a día, y que de esa forma ella pudiera aislarse por momentos de la naturaleza humana despejando su mente y encontrando un lugar de relajación para ella como lo era su querido libro.

CONCLUSIÓN DARÍO MAXIMILIANO MENDOZA

Al leer este diario se aprecian las complejas ideas que una niña de 13 años puede tener, que normalmente se creerían trivialidades, que aquella joven mente fue capaz de captar, sentir, y enfrentar la segregación y el aislamiento por su origen étnico o incluso dentro de su propia casa por el hecho de ser joven.
Al ver el mundo a través de los ojos de Ana se crea consciencia de que aquella sociedad europea durante la segunda guerra mundial no era muy diferente de la que hoy formamos parte, no se trataba de la edad media sino de una sociedad establecida civilizada y basada en principios pero que perdió el camino al someterse a un ideal de odio en vez de enfrentarlo. Por ende  nosotros también somos susceptibles a equivocarnos, a fallar como sociedad y actuar tan irracionalmente como la decisión de aquella sociedad nos lo parece ahora.

15 comentarios:

  1. al leer mi obra conprendi de que Ana lucho al pesar de las situacion que ella expresaba sus sentimientos emocionales

    ResponderBorrar
  2. Ana Frank es mi novia pero ella no lo sabe pdt: sígueme en insInstag @gabimendez.19

    ResponderBorrar
  3. Yo pienso que al leer el diario de Ana Frank te transporta a todo lo que vivio y sufrió

    ResponderBorrar
  4. Yo lo estoy usando para mi tarea jajsjjss

    ResponderBorrar
  5. que conclusión negativa tiene el libro de Ana Frank es para una tarea :D

    ResponderBorrar